Online y Asincrónica / 4 meses de duración / Inicia ABRIL 2024
Capacitate en el diseño bio arquitectónico y en el desarrollo de proyectos constructivos que apliquen principios naturales y sustentables.
Haremos un análisis, observación e interpretación de los fenómenos naturales que interactúan con la arquitectura y el entorno. Nos introduciremos en el diseño permacultural y aplicaremos el Principio 1 de la Permacultura: “Observa e interactúa” para que los proyectos y diseños logren la mayor eficiencia posible en la utilización y uso de recursos naturales.
También profundizaremos sobre la gestión energética a través del uso de dispositivos bioclimáticos. Veremos los principios necesarios para realizar un diseño bioclimático en función de las características del entorno y de las leyes de la termodinámica; haciendo hincapié en el diseño desde lo general al detalle, según el principio 7 de la Permacultura “Diseñar desde los patrones al detalle”.
Seminario opcional: Huella ecológica.
Masterclass ampliatorias con Susana Mühlmann, Silvia De Schiller y Jhon Martins Evans.
En el segundo módulo haremos un análisis en detalle de los principales Biomateriales utilizados en el momento de materializar la bioarquitectura. Estudiaremos sus propiedades intrínsecas y características únicas que definen a cada biomaterial y veremos como pueden ser utilizados en conjunto para mejorar las prestaciones individuales que cada uno ofrece. Veremos las cualidades y aportes de cada material constituyente en las diferentes mezclas utilizadas en bioconstrucción a través de la aplicación en diferentes técnicas principales, como Adobe, Quincha, Revoques, etc. Se pondera el análisis del impacto ambiental que acompaña la utilización de los diferentes materiales para la construcción y la importancia de la disminución de la huella de carbono a través de acertadas decisiones proyectuales. Finalmente, se estudiarán materiales estructurales para la construcción como la madera y el bambú. Sus potenciales usos y aplicaciones y las consideraciones a tener en cuenta para un correcto empleo de los mismos.
Seminario opcional: El potencial del bambú en la bioarquitectura.
Masterclass ampliatorias con Horacio Saleme
Aprenderás sobre las estructuras en la bioconstrucción y las técnicas ancestrales y sus modernas sistematizaciones aplicadas: Adobe como elemento constructivo; la Quincha con sus características, criterios estructurales, aplicaciones y sistematización con Fardos de Cortadera; la técnica de Pisa Tapial, sus consideraciones, pruebas y sistematización en el Bloque de Tierra Apisonada (BTC). Veremos ejemplos de todas las técnicas y de bioconstrucciones en Perú y en Córdoba. Profundizaremos sobre techo vivo como dispositivo Bioclimático; sus fundamentos, anatomía, estructura y soporte, aislación hidrófuga, drenaje, filtro y sustrato, junto a distintos ejemplos constructivos.
Seminario opcional: Domos Poliédricos Regulares.
Masterclass ampliatorias con Francisco Martínez Cendra.
Seminario opcional: Estufa de inercia térmica.
Masterclass ampliatorias con Pablo Orestes Kulbaba.
Arquitecto (UNC) Especialista en Diseño Bioclimático y construcción natural. Referente en estructuras geodésicas. Certificado en Diseño de Permacultura (Gaia). Doctorando en arquitectura, Docta. UNC. Faud.
Ingeniera civil (UNCS) referente en construcción en Tierra cruda y/o con técnicas de construcción Sustentable.
Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Forestal, especializado en tecnología de madera de eucaliptos.
Técnico mecánico e Ingeniero electromecánico. Especializado en energías alternativas, tecnologías apropiadas, máquinas open source y fabricación a pequeña escala.
Arquitecto (FAU - UNT) especializado en Enseñanza de Estructuras y Diseño Estructural.
Arquitecta (UBA) especializada en arquitectura bioclimática y construcción ecológica.
Permacultor y bioconstructor. Diplomado en Diseño de Permacultura (Gaia).
Ingeniero químico (UTN) y permacultor con experiencia en el área de ingeniería ambiental
Ingeniero en Electrónica y Permacultor, especializado en Sistemas de Energías Renovables y Tecnologías Apropiadas.
Dr. en Ciencias de la Ingeniería (UNRC) Docente e Investigador innovación, gestión en Ciencia y Tecnología.
Docente, constructor referente e investigador especializado en Bioconstrucción.
Arquitecto, especializado en Diseño arquitectónico (UPC). Proyectos educativos y geodesia.
Arquitecta (UBA) especializada en Alemania, Escocia y EE.UU. en sustentabilidad y toxicidades de los materiales de la construcción.
Arquitecta, Dra. en Diseño Urbano (Oxford) Investigadora en diseño bioambiental y sustentabilidad urbana.
Arquitecto y docente, referente en arquitectura sustentable (Architectural Association).
Tutoría Académica
Ingeniero Electromecánico (UNC) carpintero CNC y bioconstructor.
Profesionales egresados/as y estudiantes avanzados/as de las siguientes carreras
Arquitectura; Ingenierías (Agronómica, Forestal, Ambiental, Industrial, Civil, Química, entre otras); Diseño industrial; Diseño de Interiores; Ciencias Químicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Económicas; Diseñadores de Permacultura (Certificados y Diplomados).
Constructores/as con experiencia, MMO y estudiantes avanzados/as (40% o más de la currícula aprobada) de disciplinas y/o carreras afines.
Cursada asincrónica en un aula virtual de fácil manejo y acceso con objetivos semanales.
Recomendamos una dedicación de 5 a 6 hs horas por semana, los encuentros en vivo quedan grabados en el campus.
Diplomado de Extensión Universitaria en Bioarquitectura UTN FRSF. Quienes sean egresados de arquitectura, cuentan con el aval de FADEA - FPAA
Certifica:
Auspician:
Organiza:
Invita: